Vistas de página en total

miércoles, 18 de enero de 2012

M.C.D. y M.C.M.

Máximo común divisor: Es el mayor de los divisores comunes a varios números naturales. Para el cálculo del máximo común divisor de varios números, primero los descomponemos y luego tomamos los factores comunes elevados al menor exponente.
Mínimo común múltiplo: Es el menor de los múltiplos comunes de un conjunto de números naturales. Para el cálculo del mínimo común múltiplo tras la descomposición de los números, tomamos los factores comunes y no comunes elevados al mayor exponente.

Práctica el MCD:
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/mcd/mcd_p.html

Práctica el MCM:
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/03_Mates/datos/05_rdi/ud04/2/02.htm
http://www.disfrutalasmatematicas.com/numeros/minimo-multiplo-comun-tool.html Aquí puedes poner dos números y el calcula el mcm. Os sirve para comprovar si hacéis bien el mcm.
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/multiplosydivisores/mcm/mcm_p.html

Algunos problemas:

1.- Tres avisos luminosos encienden sus luces así: el primero cada 6 segundos, el segundo cada 9 segundos y el tercero cada 15 segundos. A las 7 de una noche se encienden simultáneamente los tres avisos. ¿Cuántas veces coinciden encendidos los avisos en los 9 minutos siguientes?

2.- Se quiere tapiar una pared de 1620 cm de larga por 980 cm de ancha con ladrillos cuadrados lo más grandes posible y que además quepan exactos. ¿Cuál será la longuitud del lado de cada ladrillo?

3.- Un faro se enciende cada 12 segundos, otro cada 18 segundos y un tercero cada minuto. A las 18:30 de la tarde coinciden. Averigua las veces que volveran a coincidir en los cinco minutos siguientes.

Un saludo

jueves, 1 de diciembre de 2011

Problemas para trabajar múltiplos y divisores.

1) Escribe la expresión matemática y calcula:
Triple del cuadrado de 3 menos la mitad del cubo de 4
La diferencia entre el cubo de 10 y el producto de los cuadrados de 3 y 6
Suma el producto de 9 y 6 con el cubo de 5
La suma del cubo de 5 más la mitad de 250 la divides por el cuadrado de 5
2) Tengo que ir al médico cada 10 días y mi madre cada 12 para hacernos unas pruebas. Si el 1 de Diciembre coincidimos los dos en el médico, ¿cuándo volveremos a coincidir? ¿Cuántas veces coincidiremos hasta fin de año?
3) Tengo que hacer equipos en Educación Física. Si en mi clase hay 24 alumnos, ¿cómo puedo hacer equipos del mismo número de componentes?
4) Busca un número entre 50 y 60 que al dividirlo por 5 dé de resto 2 y que no sea divisible por 2
5) En una fábrica de galletas distribuyen sus especialidades en cajas para venderlas de la siguiente manera: Preparan 100 galletas de vainilla, 80 de trufa y 60 de nata y las ponen en cajas con el mismo número de galletas de cada clase, en cada caja. ¿Qué posibilidades tienen de hacerlo? ¿Cómo lo deben de hacer para que en cada caja haya el mayor número posible de galletas?
6) Escribe un número primo mayor de 30 y menor de 40 que al dividirlo por 5 dé 2 de resto.
Me han dado 10 € de propina. De ellos la quinta parte me la gasto en chucherías, del resto la mitad se la devuelvo a mi hermano que me lo había prestado. Si mi madre me dice que le traiga el pan cuando vuelva a casa (3 barras de 0,60 €), ¿qué le pasa a la propina?
7) Hemos ido de excursión los alumnos del Tercer Ciclo de Primaria. Dos clases de 5º tienen 28 alumnos y otras dos tienen 26. De las de 6º una es de 27 alumnos y el resto de 25. Si además han ido los 8 tutores y los autobuses son de 55 plazas, ¿cuántos autobuses hemos utilizado? ¿Se han llenado todos?
8) Una sala mide 8 metros de largo por 6 de ancho. ¿Cuántas losas de 2 metros de lado necesitaremos para cubrir totalmente el suelo?
9) Mi abuelo es agricultor. Ha cosechado fruta y ha obtenido 800 kilos de cerezas, el doble de peras y 2500 kilos de manzanas. Las distribuye en cajas de 25 kilos y por separado
10) Las cerezas las ha vendido a 0,75 € el kilo. De las peras ha tirado 50 kilos porque estaban podridas y el resto las ha vendido a 0,60 € el kilo y de las manzanas, la mitad las vende a 0,50 € el kilo y la otra mitad a 0.45 €. De las cerezas se le han podrido la cuarta parte. ¿Cuántas cajas necesitará?
¿Cuánto dinero ha obtenido por la fruta?

Información obtenida de la siguiente página:
http://actividadesparaelcole.blogspot.com/2008/10/problemas-t1-multiplos-y-divisores-3.html

Un saludo

Pequeña actividad interactiva sobre múltiplos y divisores.

Hola alumnos y alumnas,
Debéis trabajar esta actividad en el fin de semana. Es muy sencilla pero os ayudará a repasar los múltiplos y divisores de un número.

http://genmagic.org/menuprogram/mates1/md1c.html

Un saludo

sábado, 12 de noviembre de 2011

Redacción sobre la interpretación de imágenes.

Os dejo una breve explicación sobre la interpretación de imágenes:

"En el mundo actual es mucha la información que se recibe en forma de imagen. En los periódicos y revistas en importante el empleo de fotografías. Las noticias se suelen ilustrar con imágenes que aportan una visión concreta sobre los hechos. Siempre que se elige una fotografía para un hecho se pretende provocar algún sentimiento o alguna opinión."

La actividad que debéis realizar es una redacción de 10 / 15 líneas analizando la siguiente fotografía, haciendo referencia a: ¿qué noticia crees que representa? ¿qué sentimiento u opiniones te reporta?
Un saludo

viernes, 11 de noviembre de 2011

Problemas de Potencias y raíces cuadradas.

Aquí tenéis unos problemas que os serviran para repasar las potencias y las raíces cuadradas:


1.       En un polideportivo hay 6 pistas de juego y en cada pista, juegan un torneo de voleibol, 6 equipos que los forman 6 jugadores por equipo. Si por cada jugador viene su padre y su madre, ¿cuántas personas habrá en el polideportivo? Expresa la operación en forma de potencia (base y exponente).

2.       Los alumnos/as de 6º curso han ordenado la clase. Cada niño/a ha cogido dos cajas y ha metido en cada una dos estuches con dos lápices en cada uno. ¿Cuántos lápices han recogido cada alumno/a? Expresa la operación en forma de potencia (base y exponente).

3.       Un arquitecto va a dibujar 10 edificios. Cada edificio tendrá 10 plantas. Y cada planta tendrá 10 pisos. ¿Cuántos pisos dibujará en total? Expresa la operación en forma de potencia (base y exponente).

4.       Después del Viaje de Fin de Curso, Paula y Andrea han seleccionado 25 fotos para ordenarlas en una cartulina grande con forma cuadrada. ¿Cuántas fotografías colocarán en cada lado de la cartulina?

5.       Juan quiere construir una pared.  Tiene más de 45 ladrillos pero menos de 55. Si hace una pared cuadrada y le sobran 5 ladrillos, ¿cuántos ladrillos tiene en total?

Un saludo

sábado, 29 de octubre de 2011

Hola alumnas y alumnos,
Os dejo unas hojas sobre potencia. Vuestros profesores ya os dirán cuando tenéis que realizarlas.





Un saludo